Filosofía Docente


FILOSOFIA

Considero que no existe una filosofía o una formula estática que pueda aplicarse a todas las personas por igual, ya que trabajamos con seres racionales que piensan, disciernen y tienen sus propios e individuales criterios. Por ello es nuestro deber fomentar el desarrollo de sus inteligencias de manera individual, fortaleciendo aquellas en que cada uno destaque; para lograr entes sociales que contribuyan al crecimiento positivo de la sociedad.
Pero obviamente debe haber un principio general basado en lo expuesto anteriormente, y desde este enunciado considero que un docente debe ser un  proveedor de información pero también debe ser un catalizador o guía de la misma. Debe ser un conductor que permita a sus estudiantes descubran, piensen, se equivoquen, razonen, creen y aprendan. Debemos trabajar bajo parámetros que creen un equilibrio en nuestra metodología, debemos ser teóricos, prácticos y  experimentales.
  • Motivacionales, todo conocimiento parte de un interés hacia lo desconocido. Por ello, debemos estimular ese aspecto en nuestros estudiantes.
  • Teóricos, para que ese conocimiento sea sustentable debe haber bases teóricas elaboradas que nos servirán de base en nuestro propio proceso de aprendizaje.
  • Experimentales, todo concepto para ser aceptado debe ser probado; por eso, partiendo de esa premisa debemos estimular que todo conocimiento sea ejecutado de manera real para conocerlo a profundidad.
  • Practica, todo aprendizaje que se pone en práctica de manera continua nos permite lograr experiencia y un conocimiento que no solo será para toda la vida, sino que además nos permitirá ver nuevas reacciones o experiencias. Es un método ideal para crear un feedback; además, para los docentes, el empirismo nos ofrece un abanico de opciones como proyectos, tesis, disertaciones, etc.
Creo fielmente en estos principios, en fomentar en nuestros alumnos la formación de sus propios criterios y estimularlos para que sean capaces de sustentar y defender los conocimientos adquiridos a través de procesos de investigación y análisis. Lo que crea un aprendizaje propio y perenne en su banco de competencias académicas y profesionales.
Pero sobretodo creo que un maestro debe actualizarse de manera continua y aplicar esas actualizaciones en sus procesos de enseñanza, de manera especial en nuestros días donde la tecnología cambia día a día y constituye parte esencial en la vida diaria de todos los seres humano.
Julio César Salvador Franco

Comentarios