Ir al contenido principal

Filosofía Docente


FILOSOFIA

Considero que no existe una filosofía o una formula estática que pueda aplicarse a todas las personas por igual, ya que trabajamos con seres racionales que piensan, disciernen y tienen sus propios e individuales criterios. Por ello es nuestro deber fomentar el desarrollo de sus inteligencias de manera individual, fortaleciendo aquellas en que cada uno destaque; para lograr entes sociales que contribuyan al crecimiento positivo de la sociedad.
Pero obviamente debe haber un principio general basado en lo expuesto anteriormente, y desde este enunciado considero que un docente debe ser un  proveedor de información pero también debe ser un catalizador o guía de la misma. Debe ser un conductor que permita a sus estudiantes descubran, piensen, se equivoquen, razonen, creen y aprendan. Debemos trabajar bajo parámetros que creen un equilibrio en nuestra metodología, debemos ser teóricos, prácticos y  experimentales.
  • Motivacionales, todo conocimiento parte de un interés hacia lo desconocido. Por ello, debemos estimular ese aspecto en nuestros estudiantes.
  • Teóricos, para que ese conocimiento sea sustentable debe haber bases teóricas elaboradas que nos servirán de base en nuestro propio proceso de aprendizaje.
  • Experimentales, todo concepto para ser aceptado debe ser probado; por eso, partiendo de esa premisa debemos estimular que todo conocimiento sea ejecutado de manera real para conocerlo a profundidad.
  • Practica, todo aprendizaje que se pone en práctica de manera continua nos permite lograr experiencia y un conocimiento que no solo será para toda la vida, sino que además nos permitirá ver nuevas reacciones o experiencias. Es un método ideal para crear un feedback; además, para los docentes, el empirismo nos ofrece un abanico de opciones como proyectos, tesis, disertaciones, etc.
Creo fielmente en estos principios, en fomentar en nuestros alumnos la formación de sus propios criterios y estimularlos para que sean capaces de sustentar y defender los conocimientos adquiridos a través de procesos de investigación y análisis. Lo que crea un aprendizaje propio y perenne en su banco de competencias académicas y profesionales.
Pero sobretodo creo que un maestro debe actualizarse de manera continua y aplicar esas actualizaciones en sus procesos de enseñanza, de manera especial en nuestros días donde la tecnología cambia día a día y constituye parte esencial en la vida diaria de todos los seres humano.
Julio César Salvador Franco

Comentarios

Entradas populares de este blog

AB

a autógama o alógama de una especie, no depende de cómo y dónde pueda formar gametos, sino de cuáles de los gametos se unen entre si para constituir el cigote. La diferenciación entre autógama y alógama tiene gran importancia, ya que los métodos de mejoramiento aplicables al grupo de plantas autógamas son, en su mayoría, diferentes de los que se aplican a las especies alógamas. La diferencia más importante entre estos dos grupos consiste fundamentalmente en la estructura genética de las poblaciones, es decir, a la endogamia o exogamia (alogamia) que presenten dichas poblaciones. EI que una población sea homogénea o heterogénea y heterocigota u homocigota depende principalmente de la forma de reproducción de la especie; pero más bien, depende de la manera como se haya reproducido durante las últimas generaciones. - Especies autógamas Las especies autógamas son aquellas que se reproducen por autofecundación, es decir, los gametos que se unen para formar el cigote proceden...

Syllabus del Curso

SYLLABUS DEL CURSO TECNOLOGÍA DE SEMILLAS Profesor: Julio César Salvador Franco. 1.      CÓDIGO Y NÚMEROS DE CRÉDITOS. Ø   Código: AGN 801 Ø   Créditos: 4 (cuatro) 2.      PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS. Ø   Prerrequisito: AGN 305 – 504. Ø   Correquisitos: AGN 802 – 803 – 804 – 805 – 806. 3.      TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO. Ø   S. Gallego, C. Andrés. 2011. RECOLECTOR DE SEMILLAS SEXUALES DE CACAO. Universidad Católica de Pereira. Colombia. Ø   M.R. Jaramilo, O Martínez. 2011. PRODUCCIÓN DE SEMILLAS ORGÁNICAS.  Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco. Chile. Ø   M. Álvarez. 2011. MULTIPLICACIÓN DE PLANTAS DE PLANTAS: UNA GUÍA ESENCIAL PARA CONOCER LOS DISTINTOS TIPOS DE MULTIPLICACIÓN Y SU CORRECTA APLICACIÓN EN EL INICIO DE UN CULTIVO. Editorial Albatros. Buenos Aires, Argentina. Ø   Macchi L, Rincón S, Ruiz T, Nor...
La Locura de las Semillas Transgénicas En la foto Juan Felipe Carrasco de Greenpeace arraigado a la tierra que quiere proteger y Antonio Ruiz, agricultor ecológico de Aragón , regando una tierra sin transgénicos . El desastre ecológico provocado por las semillas transgénicas contaminando miles de especies y variedades vegetales que los agricultores desde siempre nos podíamos auto reproducir sin coste, está provocando efectos perversos en muchos lugares del planeta. Uno de los mes graves está sucediendo en la India dónde cada año se suicidan unos 20.000 agricultores, al comprobar desesperados el engaño de las semillas transgénicas. De pronto se encuentran que no hacen ni el dinero suficiente  para pagar las malditas semillas transgénicas de arroz y algodón y se dan cuenta que a la vez han perdido todas las semillas autóctonas de arroz que tenían , con las cuales sin ningún coste, podían resembrar año tras año, y alimentar como mínimo a su familia. El instrumento...